Las actividades en esta área tienen gran importancia debido a que es imprescindible disponer de un asesoramiento científico y técnico adecuado que permita dar respuesta a preguntas concretas sobre el conocimiento del cambio climático y sus posibles impactos, y que garantice el establecimiento de políticas de adaptación al cambio climático que sean adecuadas y no neutras o contrapuestas. La RIOCC viene a dar así cumplimiento a la cooperación en esta materia demandada en el artículo 5.b de la CMNUCC.
El trabajo en el ámbito de la RIOCC en esta materia se orienta al fortalecimiento de los sistemas regionales de observación del clima. La actividad de estos sistemas resulta fundamental para la obtención de datos climáticos normalizados que posibiliten la elaboración de climatologías, el desarrollo de modelos y el establecimiento de escenarios climáticos a los niveles regional y local, que proporcionan el ámbito adecuado de trabajo en materia de adaptación. Además, la sistematización y normalización son importantes para definir índices o indicadores fiables de la variabilidad climática, que faciliten el conocimiento y la comprensión de dicha variabilidad, y para abordar el análisis de la probabilidad de ocurrencia de ciertos eventos, tales como los fenómenos extremos, que afectan especialmente a los países en desarrollo, causando graves daños en vidas humanas y en bienes materiales.
El programa de trabajo de la RIOCC recoge un conjunto de acciones destinadas a garantizar el reforzamiento del papel de los sistemas nacionales y regionales ya existentes, destacando, entre las planteadas a corto plazo:
El programa plantea otros retos, que requieren ser abordados en un horizonte de medio-largo plazo: